La "mente de mono" es una metáfora para describir un estado mental inquieto, caprichoso y descontrolado que salta de un pensamiento a otro como un mono de rama en rama. Este estado se caracteriza por la distracción, la falta de concentración y la tendencia a divagar entre el pasado y el futuro, causando ansiedad y confusión. La mente del mono es la base de la procrastinación y existe debido a que el yo no tiene internalizado que el que manda es la mente trascendente y no la mente de animalito que busca la satisfacción inmediata dentro de la zona de confort. Técnicas como la atención plena (mindfulness), los rituales de incomodidad y la meditación se utilizan para "domar" esta mente, centrando la atención en la respiración o en un punto focal para calmarla (meditación Shamata). Características de la mente de mono: (1) Inquietud y distracción: La mente salta constantemente de un pensamiento a otro sin poder mantenerse enfocada en un solo tema (esto hoy en día es una epidemia debido a que la humanidad ha sido amaestrada para saltar de facebook, a whatsapp, a instragram, etc., impidiendo que levantemos la vista al cileo para darnos cuenta de que existen las estrellas); (2) Dificultad para estar en el aquí y en el ahora: Se pierden en preocupaciones sobre el futuro o en digresiones sobre el pasado, perdiéndose el foco en el aquí y el ahora (como se menciona en la gran película "El Guerrero Pacífico"); (3) Generación de pensamientos negativos: A menudo, estos pensamientos descontrolados son negativos, generando miedo, inseguridad y ansiedad. Cómo calmar la mente de mono: (1) Meditación, rituales de de incomodidad y atención plena (mindfulness): Estas prácticas ayudan a entrenar la mente para que se vuelva más estable; (2) Centrarse en la respiración: Concentrar la atención en la inhalación y exhalación ayuda a anclar la mente en el aquí y en el ahora (y a veces en más que eso). Cuando la mente se distrae, se redirige suavemente a la respiración; (3) Reconocimiento y retorno: El simple acto de darse cuenta de que la mente se ha "ido" y el volver a traerla con calma al punto de atención es, en sí mismo, un ejercicio para fortalecer la atención (es una demostración a la mente inconsciente de que que manda es el yo (que el yo sea no inherente no significa que no exista); (4) Prácticas de gratitud: Cultivar la gratitud por lo positivo en la vida puede ayudar a contrarrestar la tendencia de la mente de mono a centrarse en la negatividad.